TEMA 18: LA ACTUAL ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL. RAÍCES HISTÓRICAS. |
1- Introducción: la Constitución de 1978 y el Estado de la Autonomías.
- La Constitución de 1978 y la ordenación autonómica.
. 1978: la definición de un modelo de Estado.
. El contexto político.
- Antecedentes históricos: entre el foralismo y 1931.
2- Federalismo o régimen autonómico.
- Los inicios de la redacción constitucional: el federalismo.
. Las aspiraciones del nacionalismo histórico y el modelo de estado central.
- La evolución hacia la idea del Estado central
- El Estado unitario regionalizable: los precedentes de 1931.
- La redacción constitucional del concepto de nacionalidad.
- Coexión territorial.
3- Antecedentes históricos
- Construcción de la identidad territorial: entre el Imperio romano y Al-Andalus.
- La Edad Moderna y la unificación territorial.
. La oposición al Estado central: el caso catalán.
- La Edad Contemporánea y la oposición carlista/foralista.
. Las Constituciones de 1812 y 1869.
. La ordenación territorial de 1833.
- La Primera República y el cantonalismo.
- Las mancomunidades de 1913
- El marco constitucional de 1931.
. Distribución de las compentencias.
4- La concepción territorial de la Constitución de 1978.
- El marco legislativo.
- Compentencias autonómicas: redacción estatutaria y parcelas de exclusividad estatal.
- Municipio y provincia: ayuntamiento y diputación (Cabildo/Consell).
5- Los Estatutos de Autonomía
- Gestación de los estatutos autonómicos.
- Vías autonómicas y sus consecuencias.
6- La organización de las Comunidades Autónomas.
- El esquema de organización autonómica.
- Órganos de poder y distribución de competencias.
7- El proceso histórico de restructuración del Estado.
- Fases del proceso autonómico.
*** BIBLIOGRAFÍA ***
Constitución de 1978. Madrid, Edicusa, 1979.
JORDI SOLÉ TURA y ELISEO AJA: Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936). Siglo XXI, Madrid, 1985.